Desde hace un buen tiempo pesa sobre China la prohibición por parte del gobierno de realizar cualquier operación que tenga algo que ver con criptomonedas, especialmente Bitcoin (BTC). No obstante, en medio de la prohibición el gigante asiático se ha vuelto a alzar como uno de los productores del token creado por Satoshi Nakamoto más importante del mundo.
De acuerdo a datos aportados por el índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge (CBECI), China es el segundo proveedor de tasa de hash de BTC a nivel mundial.
Antecedentes
Antes de la prohibición China acaparaba un significativo 75% del hashrate, sin embargo, una vez llega el dictamen gubernamental su tasa hash terminó por desplomarse a cero entre julio y agosto de 2021.
En ese momento miles de granjas generadoras de Bitcoin se vieron en la obligación de cerrar.
Resurgimiento luego del cierre
Tras acabarse la mala racha, en septiembre de 2021 la tasa de hash volvió a subir al 22,3% sin caer por debajo de la cifra mencionada en ningún momento.
Muchas teorías se manejan en torno a cómo pudo China recuperar lo perdido, pero de todas la que cobra fuerza y es más realista son los mineros subterráneos.
Al parecer los mineros pudieron haber estado operando de forma secreta, empleando VPNs para ocultar su ubicación real y evadir a las autoridades.
En relación con ello la Universidad de Cambridge sugiere: “El acceso a la electricidad fuera de la red y las operaciones a pequeña escala dispersas geográficamente se encuentran entre los principales medios utilizados por los mineros subterráneos para ocultar sus operaciones a las autoridades y eludir la prohibición”.
La minería sigue activa en China
Desde el CBECI se afirmó que la minería de Bitcoin sigue operativa en el país. Asimismo se dijo que los “datos confirman empíricamente las afirmaciones de los expertos de la industria de que la minería de Bitcoin todavía está en curso dentro del país. Aunque la minería en China está lejos de sus alturas anteriores, el país todavía parece albergar alrededor de una quinta parte de la tasa total de hash”.
Robinhood prepara billetera Ethereum
Robinhood es una de las aplicaciones más populares del mundo si se trata de servicios financieros y ahora mismo se está preparando para lanzar su billetera Ethereum.
La aplicación está pensada para que rivalice con wallets de auto custodia como Metamask. Asimismo será independiente de Robinhood y tiene la premisa de permitir conectarse plataformas DeF y acceder al comercio de NFT; todo esto con cero comisiones por transacción.
Respecto a lo que se viene el CEO de Robinhood (Vlad Tenev) dijo: “En Robinhood creemos que las criptomonedas son más que una clase de activos. DeFi tiene el potencial de ser el sistema operativo que impulse el futuro de los servicios financieros, y queremos ayudar a las personas a experimentar la gama completa de posibilidades que estas tecnologías revolucionarias tienen para ofrecer”.
Finalmente Tenev aseguró que con la billetera en la web3 están creando un producto que llenará las expectativas de los creyentes de la DeFi.