Bitcoin sigue cayendo en picado y detrás de él la mayoría de las criptomonedas, sin embargo, hay quienes no ven esto como motivo de alerta y en su lugar reiteran la importancia de aprovechar el momento de crisis y comprar.
Raoul Pal es una de esas personas que se mantienen fiel al Bitcoin y según dijo recientemente, está a favor de comprar la criptomoneda de Satoshi Nakamoto a la baja e incluso se atrevió a explicar ciertos escenarios que observa de cara a la inflación.
¿Qué piensa Raoul Pal?
El empresario, inversionista y ex ejecutivo de Goldman Sachs publicó hace un par de días un extenso hilo de tweet, donde describió que el mercado con tendencia a la baja que actualmente asola a las criptos no le sorprende. Asimismo admitió que no le parece raro que el mismo fenómeno de pérdida se aprecie en el mercado de valores globales.
Pal, quien actualmente es el CEO de Real Vision, dijo que este fenómeno es el resultado de una serie de factores que incluyen la elevada inflación económica en Estados Unidos. De igual forma citó el aumento de las tasas de la Reserva Federal y el creciente temor porque el gigante norteamericano caiga en una recesión económica.
Sobre esto último agregó: “Cuando la garantía más importante del mundo, los bonos del Tesoro de EE.UU., sufre una volatilidad sin precedentes, las llamadas de margen están por todas partes”.
Recordemos que los bonos del Tesoro son catalogados como una “inversión de libre riesgo”, mientras que la “llamada de margen” es cuando una operación de inversión carece de fondos para llevarse a cabo y por ello los operadores deben inyectar capital para cumplir con el mínimo de mantenimiento.
La inflación en el futuro
En su hilo Pal citó varios momentos icónicos de la inflación en Estados Unidos, especialmente en los años 70, cuando el índice manufacturero fue clave para medir la inflación. También rememoró lo ocurrido en el 2018: “Las condiciones financieras estaban muy ajustadas y el crecimiento colapsó, lo que llevó a la Fed a dar un giro. Una vez más, hubo una fuerte liquidación final en las acciones”.
Ya hablando sobre el presente, el empresario dijo que lo que está ocurriendo ahora mismo puede conducir a una recesión prolongada como la vista en el 2008. Respecto a ello planteo 2 interrogantes: ¿El panorama se parecerá tanto como el del 2008? o ¿Veremos una recesión rápida y furiosa como la de 1974?.
A su parecer lo que viene será lo más parecido a 1974: “La probabilidad para mí es que 1974 es la mejor guía que tenemos. ¡En los últimos cuatro meses de 1974, la inflación seguía subiendo pero el ISM cayó de 56 a 30! La renta variable se desplomó. La Fed recortó”.
Aún así sugiere que el mercado de fondos será el que diga la respuesta correcta, no su opinión.
Admitir la realidad
Casi finalizando su hilo, Pal no se mostró optimista ni catastrófico, simplemente dejó ver que entiende la realidad del mercado y que quienes pueden experimentar grandes pérdidas son los inversores. Sin embargo, puntualizó que quienes tengan estrategias a largo plazo serán los que tengan mayores oportunidades.