El hash rate en la minería es de vital importancia, pues en base a esta medida se sabe la rapidez con la que trabajan los mineros a la par de la producción que pueden arrojar en un tiempo estimado.
Desde hace tiempo los reyes en rapidez eran los mineros chinos, no obstante, no todos los monopolios son eternos y por primera vez un pool estadounidense logra superar al gigante asiático.
Generalmente las listas de hash rate siempre han estado dominadas por plataformas de pools o mineros sin embargo, recientemente el Foundry Usa Pool logró arrasar y superar el 17% del poder de minado global del Bitcoin.
¿Cómo fue esto posible?
Estados Unidos es uno de los países que están en vías de crear toda clase de legislaciones para controlar el Bitcoin, pero pese a sus esfuerzos, la criptomoneda sigue consolidándose cada vez más en el país. De hecho, tras conocerse el ascenso del pool estadounidense, muchos se preguntan cómo fue esto posible.
Pues bien, la respuesta a ello es que la misma China, con su veto al uso del Bitcoin en el territorio, así como todo tipo de actividad no autorizada en torno a ella, es la responsable de tal hazaña.
Recordemos que debido a las fuertes restricciones promulgadas desde Pekín, las empresas mineras decidieron parar su producción o en su defecto tener que emigrar a otros países.
A razón de ello, Estados Unidos se ha convertido en la nueva casa de las empresas chinas que siguen dedicándose a esta actividad. Aunque todo este movimiento significa una gran inyección de capital por parte de los mineros, así como el alza generalizada de los activos, los mineros siguen instalándose en el país.
Cabe destacar que no es la primera vez que se detecta un importante pico de potencia en el hash rate. En realidad desde octubre se detectó que la nación norteamericana es la que tiene mayor poder de minado.
De hecho, el Centro Cambridge para Finanzas Alternativas (CCAF) detectó que por aquel entonces Estados Unidos tenía el 35,4% de hash rate de todo el mundo.
No es la primera vez
En 2014, un minero con nombre GHash.io logró llegar a tener una tasa de hash rate mayor al 51%. Para aquel entonces se dijo que el pool sería el que controlara el Bitcoin en el mundo.
De igual forma hubo una gran polémica, y los dueños del pool para evitar problemas prefirieron disolverse y tomar caminos separados.
Para ese momento, el Bitcoin apenas tenía 2 años de vida y los mineros holandeses estaban seguros que su hazaña solo haría que la gente ganara desconfianza en el mundo criotoactivo.
Asimismo hubieron rumores malintencionaros que señalaron que GHash.io tenía intenciones de atacar el criptoactivo.
Actualmente los ex integrantes de GHash.io están en otros pools en distintas partes del mundo.