Las criptomonedas son monedas digitales creadas con un cifrado criptográfico para garantizar la titularidad de las monedas, asegurar las transacciones, poder verificar la creación de dichas monedas y que estas no se puedan duplicar o copiar. La mayoría de las criptomonedas son descentralizadas, esto significa que no están sujetas ni reguladas por ninguna institución o estado. Simplemente están controladas por lo que llamamos Blockchain o cadena de bloques. Hablaremos más adelante sobre esta cadena de bloques.
¿Cuál fue la primera criptomoneda?
La primera criptomoneda fue Bitcoin, creada en el año 2009 por Satoshi Nakamoto. A día de hoy no se sabe quién es exactamente, pero su proyecto sigue en marcha y creciendo día a día de forma exponencial. Es un medio de pago completamente descentralizado. El registro de las transacciones que se gestionan en Bitcoin forman parte de una estructura llamada Blockchain o “cadena de bloques”. Dichas transacciones con verificadas por “los mineros” que aportan su potencia de computación a cambio de gratificaciones. A estas verificaciones se les conoce como ‘prove of work’ y son la prueba del trabajo realizado.
1 Bitcoin (BTC) está formado por 100 millones de Satoshis, que es la unidad mímina del Bitcoin. Si no puedes comprar un Bitcoin, siempre puedes comprar Satoshis o pequeñas porciones de un Bitcoin.
¿Cómo se controlan las criptomonedas?
A través de dicha Blockchain, una base de datos descentralizada que guarda su creación y todas sus transacciones.
¿Qué es la Blockchain?
La Blockchain o “cadena de bloques” es una tecnología que permite crear redes de dispositivos sin la necesidad de un servidor central y localizado que los conecte.
Podría decirse que funciona como un “libro de cuentas”, donde se registran las operaciones de compra, venta o cualquier transacción.
A groso modo, para que se registren estos movimientos deben haber sido verificados por el resto de participantes de la red de ‘bloques’, es decir, los usuarios de esta tecnología.
Una vez que esta información es registrada en la Blockchain, ya no podrá alterarse y será accesible para todo el mundo.
¿Dónde se pueden comprar las criptomonedas?
Las Criptomonedas se pueden comprar principalmente en “casas de cambio”, conocidas como Exchanges. Existen dos tipos de Exchanges: centralizados, en los que hay una empresa detrás, y descentralizados, en las que no la hay. Algunos de los Exchanges centralizados más sencillos de manejar son: Coinbase, Kraken o Binance. Para comprar criptomonedas, basta con ingresar dinero en el Exchange a través de una transferencia bancaria o mediante pago con tarjeta. Dependiendo del Exchange que elijas tendrás acceso a unas u otras criptomonedas. El Exchange centralizado más utilizado en la actualidad y con mayor variedad de criptomonedas es Binance.
¿Dónde se pueden guardar las criptomonedas?
Las criptomonedas se pueden guardar en monederos, o “wallets” en inglés, y son como si de una cuenta bancaria para Criptomonedas se tratara. Encontrarás muchos tipos diferentes de monederos, entre los que destacan: los monederos físicos (harware wallets), monederos en papel, monederos de escritorio, monederos online, monederos para el móvil o incluso los monederos que encontrarás en diferentes Exchanges.